La necesidad de formar profesionales competentes en la llamada Sociedad del Conocimiento, aptos para cubrir las exigencias y demandas del mercado laboral y a su vez encargados de insertar e impulsar los avances científico técnicos para el logro de un Desarrollo Sostenible, en un mundo encauzado a la Transformación Digital en todos sus sectores, exige a la Educación Superior la puesta en práctica de una didáctica desarrolladora, que propicie un aprendizaje activo en los educandos. Al efecto, se consideran las potencialidades que ofrecen los métodos activos de enseñanza y aprendizaje. Este curso ofrece una visión general de la utilización de las metodologías activas más comunes en carreras de Ingeniería y buenas prácticas desarrolladas en diversas universidades del mundo. Además, se caracterizan las consideradas más relevantes acordes al perfil ingenieril y se abordan las condiciones, requisitos y tecnologías educativas más empleadas en tal sentido.
Área
Tipo de actividad
Modalidad
Idioma del curso
Profesores del curso
Fecha de inicio
Fecha de fin
Fecha inicio
Fecha fin
Prioridad
0