Medio ambiente y desarrollo: una mirada desde los ODS y la gestión del desarrollo local

Área
Tipo de actividad
Modalidad
Idioma del curso
Fecha de inicio
Fecha de fin

El avance de la ciencia, la presencia de las nuevas tecnologías, la informática y las comunicaciones, precisan la necesidad de que la universidad, como agente dinamizador de cambio, se proyecte hacia la formación para el desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible debe situarse en un área en el que interactúan tres elementos esenciales: un desarrollo social justo, un desarrollo económico rentable y un desarrollo medioambiental limpio y duradero. El uso racional de los recursos naturales en el contexto del desarrollo sostenible del país aplicando los resultados de la ciencia, la tecnología y la innovación contribuye a transformar el medioambiente en aras de mejorar la calidad de vida de la sociedad. En consecuencia, la autogestión local constituye el cimiento obligado de cualquier intento de construcción sostenible. El desarrollo local en Cuba es un proceso donde los gobiernos locales establecen iniciativas y promueven actividades económicas eficientes y eficaces, de forma coordinada con todos los agentes políticos y sociales, se hace necesaria la participación de estos en proyectos conjuntos que influyen en el sector productivo, que  trae como consecuencia el rediseño de la estructura socio-económica del territorio. En el curso se van a fundamentar teóricamente el desarrollo sostenible y el desarrollo local y su implementación en la experiencia cubana.

Fecha inicio
Fecha fin
Prioridad
1