El Desarrollo Local se inscribe en una estrategia de desarrollo nacional que busca mayor equidad política, social y económica. Supone la capacidad de los gestores locales para articular las demandas del mercado, de la sociedad civil y del Estado, distribuir los beneficios y costos que de allí surjan. El proceso de gestión del desarrollo local está integrado por varias dimensiones, entre las cuales debe existir una estrecha relación para darle cumplimiento a sus objetivos. El enfoque del bienestar humano integral implica una ampliación e interrelación entre las distintas dimensiones. La autogestión local constituye el cimiento obligado de cualquier intento de construcción sostenible. El desarrollo local en Cuba es un proceso mediante el cual, los gobiernos locales establecen iniciativas y promueven actividades económicas eficientes y eficaces, de forma coordinada con todos los agentes políticos y sociales encabezados por el Partido, en proyectos conjuntos que influyen decisivamente en el sector productivo, incentivándolos con el objeto principal de rediseñar la estructura socio-económica del territorio, en función de pasar de los niveles primarios a niveles secundarios, terciarios o cuaternarios de desarrollo y así incrementar los valores productivos, la eficiencia en la gestión y la efectividad social. En nuestro país la planificación del proceso de desarrollo se concibe mediante la Estrategia Municipal de Desarrollo Local, que contiene las líneas prioritarias que orientan la gestión del proceso. Además, se incluyen las debilidades y fortalezas locales y el diseño de las acciones que se deben realizar a corto, mediano y largo plazo que darán cumplimiento estratégicamente a lo planificado. La gestión de proyectos es una de las acciones que permite trabajar en las líneas prioritarias de desarrollo mediante la identificación y el empleo de las potencialidades del municipio.
Área
Tipo de actividad
Modalidad
Idioma del curso
Profesores del curso
Fecha de inicio
Fecha de fin
Fecha inicio
Fecha fin
Prioridad
0